Programa Médico Obligatorio
Te acercamos la información detallada de las prestaciones y servicios escenciales para tu salud.
Plan Materno Infantil
- Está cubierto todo el embarazo y hasta el primer mes luego del nacimiento.
- Atención del recién nacido hasta cumplir un año de edad.
- Incluye toda la atención del niño, tanto en internación como ambulatoria.
- Las medicaciones específicas también están cubiertas al 100%.
- El programa incluye los estudios para la detección de fenilcetonuria, del hipotiroidismo congénito y enfermedad fibroquística en el recién nacido.
- Vacunas obligatorias.
- Si existe indicación médica, el programa también cubre las leches maternizadas.
Salud mental
- El Programa cubre hasta 30 consultas ambulatorias por año. Las consultas no pueden ser más de 4 por mes.
- Incluye: entrevista psiquiátrica, psicológica, psicopedagogía, psicoterapia individual, psicoterapia grupal, psicoterapia de familia y de pareja y psicodiagnóstico.
- La internación está cubierta hasta 30 días por año para patologías agudas.
Rehabilitación
- El programa incluye todas las prácticas kinesiológicas y fonoaudiológicas hasta 25 sesiones por año.
Medicamentos
- En general, los medicamentos incluidos en el PMO están cubiertos en un 40%.
- En casos específicos (medicamentos oncológicos, para insuficiencia renal o incluidos en programas especiales) la cobertura es del 100%.
- Cobertura del 100% en pacientes internados.
- Cobertura del 100 % de medicamentos básicos para la enfermedad Fibrosis Quística.
Otoamplífonos
- La cobertura es del 100% en niños de hasta 15 años.
Prótesis y órtesis
- La cobertura es del 100% en prótesis e implantes de colocación interna permanente.
- Para órtesis y prótesis externas, la cobertura es del 50%. No están cubiertas las prótesis denominadas miogénicas o bioeléctricas.
- La indicación médica de la órtesis o prótesis debe utilizar el nombre genérico y no la marca. Debe indicar elementos de fabricación nacional.
- Sólo se autorizan prótesis u órtesis importadas cuando no existe una de fabricación nacional.
Enfermedades poco frecuentes
- Cobertura asistencial, incluyendo como mínimo las prestaciones que determine la autoridad de aplicación.
Programas de prevención de cánceres femeninos
- En especial, de cáncer de mama y cuello uterino.
- Incluye diagnóstico y tratamiento de todas las afecciones malignas.
Odontología
- Incluye la prevención, fluoración y campañas de educación para la salud bucal.
- También la consulta de diagnóstico y plan de tratamiento.
- Están incluidas las consultas de urgencia.
Internación
- Se asegura el 100% de cobertura en la internación.
Salud sexual y reproductiva
- La colocación y extracción del implante subdérmico, el DIU y el Sistema Intrauterino de Liberación de Levonorgestrel como métodos anticonceptivos.
Cuidados paliativos
- Es la asistencia activa y total de los pacientes por un equipo multidisciplinario, cuando el paciente tiene una expectativa de vida que no supera los 6 meses.
- Los objetivos son: aliviar el dolor, los síntomas y el abordaje psicosocial del paciente. La cobertura es del 100%.
Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria
- La cobertura es del 100%.
- El paciente debe inscribirse en el INCUCAI dentro de los primeros 30 días de iniciado el tratamiento.
Anteojos
- La cobertura es del 100% en niños de hasta 15 años.
Anteojos
- La cobertura es del 100% en niños de hasta 15 años.
VIH / Sida
- Están incluidos los tratamientos médicos, psicológicos y medicamentos para personas que viven con VIH/SIDA.
- También los programas de prevención.
Adicciones
- Tratamientos médicos, psicológicos y medicamentos para personas con problemas de drogadicción.
- Están incluidos los programas de prevención.