Héctor Yrazú es un Camionero. Trabajador de años que vivió las diferentes realidades que los afiliados a nuestro Sindicato pasaron a lo largo de los años. Desde aquellos tiempos en los que “con un capón y una bolsa de harina los patrones nos decían que aguantemos un mes en el campo” al día de hoy donde una Obra Social “nos sigue y nos da apoyo en todo momento”.

Así lo resumió Héctor cuando tomó la iniciativa de hablarnos para agradecer al Sindicato, a nuestro Secretario General Jorge Taboada y especialmente a la Obra Social.

“Hace un año y seis meses, en enero de 2015 fuí a la Clínica del Valle para que me vean en el pie lo que yo pensé que era un cayo plantar. Hace siete años por mi condición de diabético me cortaron el dedo. En esta ocasión me dijeron los médicos que tenía una infección en la mitad del pie y que me tenían que cortarlo a la altura del tobillo” detalló Yrazú.

“Con este panorama, mi mujer se reunió con Francisco Dasaro (auditor de la Obra Social) y este le sugirió que busque otras opiniones de otros médicos y me haga más estudios para ver si era necesario que me corten el pie. Todo esto lo cubrió integramente la Obra Social, desde las consultas hasta los estudios que pidieron”.

Héctor continúa su relato. “En la Española un doctor me dice que debería irme a Capital porque él no veía motivos para amputarme el pie y que era pefereible ir a Buenos Aires. Me deriva al hospital de Clínica que se encuentra en Palermo. Allá me atiende un gran equipo de médicos y el cirujano vascular ve una vena tapada y me manda al Sindicato de Camioneros de Buenos Aires para ver si me cubrían el tratamiento que era un stent (endoprótesis vascular) y sí, me cubrían todo”.

UNA BUENA NOTICIA
Finalmente ese estudio tampoco dío el resultado definivo ya que el médico que lo atendió nuevamente le aseguró a Héctor Yrazú que no tenía absolutamente nada. Que esa “sombra” que aparecía en los estudios era un resabio de sangre en la vena, cuando le fue amputado el dedo gordo del pie.

“Volví a Camioneros con el nuevo tratamiento que eran simplemente zapatos ortopédicos y nuevamente me aseguraron que estaba todo cubierto por la Obra Social” destacó Yrazú. Solo tenía que caminar con los nuevos zapatos para que las venas tuvieran mejor circulación sanguínea.

“Hoy no tengo más que agradecimiento. Porque puedo caminar normal y sobre todo puedo seguir trabajando” sentenció Yrazú.

“La Obra Social me cubrió todo, los estudios, los pasajes y la estadía en Buenos Aires. Quiero agradecer al doctor Dasaro, al doctor Claudio Batista y al doctor Jorge Silva que en todo momento desde acá no solo me atendieron sino que se comunicaban permanentemente a Buenos Aires para ver como iba todo”.

“Hoy quiero que mi agradecimiento se conozca porque escucho a mucha gente que se queja de la Obra Social y yo les cuento mi historia. Que durante tantos años los Camioneros no tuvimos ni cerca los beneficios que hoy tenemos y que hay que agradecer todo lo que Jorge (Taboada) desde el Sindicato nos consiguió a todos muchos beneficios”.

Pero los padres de la menor Nahiara Williams no aceptan la gestión de la Obra social y no se acercan a la misma para corrobar que está todo listo para la derivación de Nahiara a Buenos Aires.

Desde la Administración de la Obra Social de Camioneros Chubut y en la voz de su responsable, Nazarena Borau, se cree necesario dejar en claro cada punto de esta situación que tomó estado público y que no solo que no se dan a conocer toda la información por parte de los padres de la menor sino que esta situación afecta al prestigio y reputación de la Obra Social del Sindicato.

Nazarena Borau nos explica en detalle que “Nahiara Williams, afiliada a la Obra Social tiene turno confirmado el día 02 de enero en el San Justo para la atención de la misma con la hematóloga infantil, la Dra. Mara Villamil.

“El viernes 23 la mamá de Nahiara rechaza la derivación en colectivo por la fecha y una supuesta infección de la menor, anuncio que jamás respalda con estudios ya que ni si quiera trae a la menor a la consulta con su pediatra” aseguró Borau.

La responsable de la Obra Social continúa detallando la situación: “luego de insistentes llamados y notificación por carta documento, nos llama el papá de Nahiara, rechazando la derivación -algo que hace telefónicamente-, diciendo que su señora no puede viajar sola y él no consigue pasajes hasta después del 2 de enero”.

“Esto es algo poco creible ya que nosotros todos los días estamos sacando pasajes sin ningún problema tanto por agencia como por la misma aerolínea” algo que esta confirmado, pero a la Obra Social le corresponde darle la derivación con pasajes a la menor y un adulto solamente”.

TODOS LOS PASOS DADOS
Nazarena Borau aclara que “la Obra Social de Camioneros cumple el pedido de derivación, consiguiendo el turno con la especialista y sacando pasajes aéreos más reserva en hotel”.

“En caso de que un derivado no pueda viajar, es “Indispensable” que cualquiera de los papás se presente personalmente en la Obra Social para pedir un nuevo turno y no se pierdan así los pasajes ni el resto de las reservas que ya están pagas” explicó la responsable.

“Necesitamos dejar en claro que la Obra Social desde la semana pasada, por pedido nuestro, logramos que presenten el pedido de derivación. La Obra Social cumplió con todos los pedidos de la familia de Nahiara para derivarla, pero solo se presentaron una única vez para rechazar la derivación como lo vuelve a hacer hoy (miércoles) su papá y de nuevo telefónicamente”.

Vale remarcar que todas las gestiones mencionadas por Nazarena Borau, de parte de la Obra Social y la Federación para la atención en Buenos Aires, están documentadas como así también los rechazos constantes de parte de los padres de Nahiara”.